Una evaluación de capacidad funcional es una prueba exhaustiva de las habilidades de un individuo para el . Un terapeuta ocupacional o físico realiza la mayor parte de esta. Son cruciales para las solicitudes de discapacidad o por compensaciones laborales.
Los componentes son frecuentemente específicos al lugar de trabajo actual de la persona evaluada.
Objetivos de la Evaluación Funcional
Visualizar los efectos de un plan de entrenamiento y reconocer mejoras o deficiencias producidas por el mismo.
Tomar decisiones en cuanto al fraccionamiento y la cuantificación de las cargas detrabajo.
Educar y brindar información sobre los objetivos y los beneficios de la actividad física para el individuo. Tomar decisiones que impliquen un cambio en el estilo de vida y en los hábitos. Motivación. Investigar, clasifica, comparar.
Elementos para realizar una Evaluación efectiva.
- Posibilidad de medir y cuantificar en cualquier momento de la prueba, posibilidad de controles durante la misma.
- Competencia profesional para conducir la Evaluación.
- Administrar las pruebas con absoluta rigidez (estandarización de procedimientos; eliminación/control de variables intervinientes).
- Continuar evaluando a intervalos regulares (reevaluación).
- Respetar los derechos del evaluado (explicar, riesgos, confidencialidad).
- Interpretar los resultados en términos del individuo como un todo.
La Evaluación de la Capacidad Funcional se compone de cuatro fases: la entrevista, la evaluación clínica, la evaluación funcional y el análisis y recomendaciones.
Durante la fase de la entrevista, una enfermera se encontrará con el individuo para determinar si hay alguna condición o limitación que le prohíba participar de la evaluación como por ejemplo una muy alta presión sanguínea o limitaciones para respirar.
Los sistemas corporales evaluados durante el examen clínico incluyen al: integumentario, cardiovascular, pulmonar, neuromuscular y musculoesquelético.
El terapeuta entrevistará el cliente para evaluar su percepción sobre su condición. En la fase de la evaluación clínica el especialista examinará la fortaleza de agarre, coordinación, equilibrio, rango de movimiento y sensación del cliente. Cualquier limitación será evidente en este de la evaluación.
Una vez completado el examen, el examinador debe realizar una lista de sus descubrimientos, incluyendo el nivel aeróbico del individuo, sus características de demanda física, nivel de fortaleza, cuán cerca están sus habilidades de ser las adecuadas para la ocupación en cuestión y su progreso funcional. Este último puede incluir cuán bien parece estar respondiendo el cliente al tratamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario