El Método R.I.C.E. es un tratamiento que se puede utilizar cuando nos lesionamos y sufrimos golpes, torceduras o esguinces leves. Ahora bien aunque es un método efectivo para ayudar a controlar inflamaciones y evitar empeorar la lesión lo puedes considerar como el procedimiento que puedes realizar antes de ir con un médico a que te realice las pruebas y tratamientos adecuados de ser necesario.
El tratamiento se basa en 4 partes que son fáciles de recordar debido a que sus iniciales en inglés forman el nombre R.I.C.E.
R (REST) Reposo
I (ICE) Hielo
C (Compression) Compresión
E (Elevation) Elevación
REPOSO:
Posiblemente una de las partes más importantes y posiblemente la más obvia, sin embargo muchas veces la pasamos por alto. Sólo consiste en que a partir de que ocurra la lesión se debe dejar descansar la zona por unos días para permitir dejar al cuerpo recuperarse.HIELO:
Muchas veces habrás visto en algún partido de basquet o de fútbol que a los jugadores se les coloca hielo en las lesiones o cuando los sientan en la banca a descansar. Y la razón es que el frío ayuda a desinflamar bastante, así como reduce el dolor que se presenta al ocurrir la lesión e incluso reduce las hemorragias debido a la vaso constricción que produce.
Precauciones:
Intenta no colocar el hielo directamente sobre la piel para evitar quemaduras (sí aunque no lo creas el hielo quema je) Usa una toalla o tela entre el hielo y tu piel. A partir de que sientas el frío del hielo espera 10 minutos. Hazlo tres veces al día. No dures más tiempo que eso.COMPRESIÓN:
El objetivo es disminuir la irrigación de la sangre en la zona y permitir con ello que no siga inflamándose la lesión. Puedes usar una venda no muy apretada para que no te corte la circulación y termines peor de lo que empezaste.ELEVACIÓN:
Por último se busca con este procedimiento mantener elevado el miembro afectado para reducir la presión arterial de la zona y con ello también ayudar a desinflamar.
Traumatismo musculo esquelético= Contusión.
Una contusión es un aplastamiento físico de los tejidos de una zona determinada. Los síntomas son dolor en la zona afectada con manifestación de derrame y/o hematoma, cuya coloración variará de manera progresiva en el tiempo.
Causas.
Esta provocado por un choque o compresión de la zona con un agente externo.
Prevención.
Al ser de carácter fortuito, la medida más efectiva de prevención es el buen juicio y, la precaución a la hora de realizar actividades que puedan implicar golpes o atrapamientos.
Tratamiento.
Se debe mantener en reposo la zona afectada y, efectuar un vendaje compresivo aplicando de manera opcional una gruesa capa de pomada antiinflamatoria en el mismo.
Es importante recalcar que en las primeras 48-72 horas el calor y el masaje están contraindicados porque pueden causar fibrosis y miositis osificantes (calcificación muscular) si se aplica muy fuerte y, de manera prematura
Bronco Aspiración.
Consiste en la aspiración accidental de líquidos o alimentos por las vías respiratorias. Puede ocurrir también en una persona inconsciente o en un bebé, cuando sobreviene un vómito o regurgitación, la comida queda acumulada en la boca y es llevada hacia los bronquios al momento de aspirar, lo que obstruye las vías respiratorias.
Causas
La broncoaspiración puede presentarse como consecuencia de padecimientos que dejen al enfermo en un estado de inconsciencia o incapaz de moverse. También suele ocurrir con los bebés, o con los niños pequeños, ya que comúnmente se llevan a la boca todo objeto que encuentran a la mano. Sobre todo cuando se trata de cosas pequeñas que pueden obstruir las vías respiratorias y provocar asfixia en caso de no ser expulsadas a tiempo.
Tratamiento
Lo mejor en un caso de broncoaspiración es extraer el objeto o sustancia que obstruye las vías respiratorias por medio de maniobras de primeros auxilios. Si éste no se libera con facilidad, puedes usar el método RCP utiliza compresiones pectorales y respiración artificial para que circule sangre que contenga oxígeno hacia el cerebro y otros órganos vitales, hasta que llegue el personal médico de emergencia. Al mantener en circulación sangre oxigenada puedes ayudar a evitar daños cerebrales, que pueden ocurrir en cuestión de minutos y evitar la muerte.
Broncoespasmo.
Un broncoespasmo es una contracción anormal del músculo liso de los bronquios, lo que resulta en un estrechamiento y obstrucción de la vías respiratorias. Una tos con sibilancias suele indicar esta condición.
Síntomas.
Síntomas.
Causas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario